
¡Vuelve el Grupo de Música Antigua!
El Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid se funda a comienzos del año 1999 bajo la dirección de Gerardo Arriaga y el nombre “El Parnasso”, en el marco del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid, con el propósito de interpretar música española de los siglos XVII y XVIII.
Este propósito supone una intensa actividad musicológica encaminada a la localización y estudio de fuentes de nuestro pasado musical, así como una intensa investigación que la Universidad está llevando a cabo en el campo del patrimonio musical, conservado fundamentalmente en los archivos eclesiásticos. En su repertorio cuenta con obras inéditas del barroco español, resultado de las investigaciones más recientes llevadas a cabo en este campo.
La Universidad de Valladolid a través del Centro Buendía, retoma la actividad del Grupo de Música Antigua, con la incorporación de su nuevo director Rodrigo Jarabo, se retoma así la actividad de dicha agrupación, para ello, durante el mes de marzo se llevarán a cabo una serie de encuentros formativos, donde se seleccionarán a los componentes de la agrupación.
PRUEBAS DE ACCESO:
Si te gusta la música antigua (desde el Barroco al Renacimiento), tocas algún instrumento antiguo, cantas o tocas algún instrumento clásico y te interesa este género de música, este puede ser tu lugar.
Requisitos:
*Tener un nivel interpretativo medio (Grado Medio de Conservatorio o experiencia similar, no necesitas un título) en alguna de las siguientes categorías:
Cantantes: Sopranos, sopranistas, altos, contratenores, tenores, barítonos, bajos (si ni sabes cuál es tu voz nosotros te clasificamos) con experiencia en coros o como solistas.
Instrumentos antiguos: Si tocas la viola da gamba, instrumentos antiguos de cuerda pulsada, arpa antigua, clave y/u órgano, cuerda frotada barroca, flauta de pico, otros instrumentos antiguos de viento (sacabuche, bajón, cornetto …), este es tu sitio.
Instrumentos “clásicos”: Si tocas instrumentos clásicos pero te interesa el proyecto ven y veremos cómo podemos acoplarte.
*Compromiso y dedicación (los ensayos serán encuentros intensivos y programas musicales concretos. Nos veremos con una periodicidad aproximadamente mensual pero de una manera flexible en cuanto a horarios y fechas).
¡Te esperamos!
Fechas
Primer encuentro: sábado 22 de marzo y domingo 23 de marzo
Segundo encuentro: sábado 29 de marzo y domingo 30 de marzo
*Acudir con instrumento, salvo clave y órgano
Horario: De 11 a 14h. y de 16:30 a 18:30h
Trabajaremos una serie de obras y de estos ensayos saldrá el nuevo GMA UVa.
Se valorará positivamente asistir al mayor número de horas durante estos encuentros pero no será obligatorio asistir a todas. Así de fácil te lo ponemos.
Inscripciones
Envía tus datos (nombre y apellidos, edad, mail, tlf.), instrumento, experiencia musical y, específicamente, en música antigua (cursos, estudios, agrupaciones a las que has pertenecido), sólo enumerar.
Lugar de ensayos: Sótano. Residencia Universitaria Alfonso VIII
Según el reglamento de reconocimiento de otras actividades universitarias en los estudios de Grado de la Universidad de Valladolid, la participación en el GMA tiene reconocidos 2 créditos por curso.
*“Se establece que un crédito se corresponde con carácter general con 25 horas de dedicación a la actividad objeto de reconocimiento”.
Director: Rodrigo Jarabo